|
|
| ||||||
El proyecto MPA-ADAPT ha abordado el desafío de adaptar las áreas marinas protegidas al cambio climático en virtud de una red de gestores de áreas marinas protegidas, investigadores y actores de políticas y conservación quienes han trabajado juntos en un proyecto financiado por el programa Interreg-MED. Esta iniciativa ha hecho frente a la problemática del cambio climático aplicada a los sistemas marinos de tres maneras principales: monitoreando los efectos del cambio climático con un conjunto de protocolos adaptados( que incluye la ciencia ciudadana), realizando evaluaciones de vulnerabilidad al cambio climático y mejorando los conocimientos y capacidades generales a través de un programa formativo e intercambio de datos. Planes de adaptación para 5 áreas marinas protegidas El proyecto ha logrado crear conciencia sobre la importancia de una gestión efectiva de AMP para preparar a la región. Específicamente, al crear una comprensión de los riesgos del cambio climático para la biodiversidad y las comunidades costeras, el proyecto ha ayudado a las AMP a mejorar su planificación y capacidad de respuesta. Por primera vez en el Mediterráneo, cinco áreas marinas protegidas han desarrollado sus propios planes de acción de adaptación local para abordar los desafíos del cambio climático. Este es el resultado de la colaboración entre actores locales, científicos y gerentes de AMP. Asimismo, el proyecto ha permitido consolidar protocolos estandarizados para monitorear indicadores de cambio climático. Algunos de estos protocolos fueron diseñados para permitir la participación de pescadores y buzos. Sus observaciones (más de 500 entrevistas a pescadores realizadas en 9 países) muestran con certeza que el Mediterráneo está cambiando tras la creciente presión del calentamiento global y las especies invasoras. Este proyecto fue liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) e involucró a otros siete socios de la cuenca mediterránea. El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN coordinó el desarrollo de las evaluaciones de vulnerabilidad para ayudar a configurar un mejor programa de gestión de adaptación para las AMPs y un plan de difusión. Socios de proyecto: Instituto Nacional Italiano para la Protección e Investigación Ambiental (ISPRA), la Autoridad Pública del Parque Nacional Brijuni (Croacia), el Área Marina Protegida de las Islas Pelagie - Organismo de Gestión de la Municipalidad de Lampedusa y Linosa (Italia), Consorcio de Gestión de Portofino MPA (Italia) ), Parque Nacional de Port-Cros (Francia) y la Agencia Corsa del Medio Ambiente (Francia). Duración Desde noviembre de 2016 hasta julio de 2019 Foto: © Giovanni Ombrello
Para más información: Mar Otero |
|
Darse de alta para recibir nuestro boletín | Darse de baja de nuestro boletín Copyright® 1995-2017 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. All rights reserved. |