en - es - fr

Octubre 2019





Nuevo proyecto para conservar la FOCA MONJE en el Mediterráneo oriental
ENLACES

Un nuevo proyecto ha comenzado en junio de 2019 con el objetivo mejorar el conocimiento de la población de la foca monje en el Mediterráneo oriental, monitoreando sus poblaciones, contribuyendo a la identificación de hábitats críticos y creando o impulsando acciones de conservación.

Por qué este proyecto

La foca monje del Mediterráneo está clasificada como en peligro por la Lista Roja de la UICN y su población mundial se estima en menos de 700 ejemplares. Grecia, Chipre y Turquía aún mantienen gran parte de la población de la especie, con alrededor de 350-450 ejemplares. Aún considerándola como una sola, la realidad es que esta población es la suma de un número desconocido de subpoblaciones aisladas. Si bien cada socio del proyecto está desarrollando actividades para mejorar mejor tanto el conocimiento, como la protección de la especie, aún no existe un marco común, más allá de ciertas cooperaciones.

Por ello, aunque hay información disponible sobre estas especies en varios catálogos y através de registros sobre su captura / recaptura, aún se sabe poco sobre toda la estructura de la población y la viabilidad de todas las subpoblaciones. Por lo tanto, es importante crear unas pautas comunes de conocimiento a partir de las cuales desarrollar actividades de monitoreo a largo plazo que permitan definir mejor la estructura de la población, su tendencia y amenazas.

Para lograr esto, el proyecto necesita identificar posibles áreas donde las focas monje podrían extenderse en un futuro cercano, primero mejorar el conocimiento de la especie, apuntando a las áreas donde todavía se están reproduciendo, o áreas importantes de extracción y definir los indicadores para un monitoreo común a largo plazo.

El proyecto también evaluará el impacto de la pesca y la interacción de las comunidades pesqueras con la foca monje. Se centrará en definir mejor qué áreas tienen más probabilidades de registrar interacciones negativas entre la foca monje y los pescadores (no solo la captura incidental sino también la depredación en redes).

Objetivo principal

El objetivo final es obtener una mejor visión de conjunto de la población objetivo de la foca monje y sus conflictos con la pesca, a la vez que las distintas entidades colaboran en favor  del mismo objetivo y empleando la misma metodología.

Resultados previstos:

- Para 2020, se han acordado una serie de indicadores para el monitoreo a largo plazo en todas las áreas de trabajo.

- Para 2022, se espera conocer el impacto de la pesca en la población de focas monje en todas las áreas de trabajo.

El papel de UICN-Med

UICN-Med asegurará la implementación de actividades y comunicación entre los socios. Velará por el desarrollo de acciones y proporcionará apoyo técnico y económico al resto de los socios, enlazando a todos los diferentes socios para informarles sobre el objetivo común y lograr los resultados esperados.

Socios del Proyecto:

MOm (Sociedad Helénica para el Estudio y Protección de la Foca Monje);

Centro Helénico de Investigación Marina (HCMR);

WWF Grecia;

CBD-Habitat - Programa de conservación de la foca monje;

SAD-AFAG;

Universidad Técnica del Medio Oriente (METU);

Sociedad para la Protección de las Tortugas (SPOT);

Enalia Physis Environmental Research Center;

Sociedad de vida silvestre de Chipre.

Presupuesto:

250.000 € (presupuesto total del proyecto 420.000 €). Financiado por la Fundación Mava y la Fundación Thalassa.

Duración:

El proyecto está programado para un período de un año y medio (junio de 2019 a diciembre de 2020).

 

Para más información: Mercedes Muñoz

Foto: Monachus monachus © MoM

Darse de alta para recibir nuestro boletín | Darse de baja de nuestro boletín
Copyright® 1995-2017 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. All rights reserved.